viernes, 1 de julio de 2011

TEMA 5: PROFESIONALIZACION DOCENTE : CONDICIONES LABORALES Y ORGANIZACION SINDICAL. ERNESTO JUAREZ

 

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
303


PROFESOR: Teodoro Romero.

ALUMNA: Ma. Fernanda Olivares Ahumada.


MIGUEL DE LA MADRID
Formacion de maestros ¿Un problema social? Institucion Universitaria.
UNIVERSITACION ¿Mas calidad o mas funcionalidad educativa?
Creacion de UPN:
  • Escolaridad (mercado de trabajo).
  • Dominacion y control.

TEMA 4: NUEVAS NECESIDADES EN LA FORMACION DE MAESTROS (MARIO LUIS PEREZ)


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL



303

PROFESOR: Alfredo Romero.

ALUMNA: Ma. Fernanda Olivares Ahumada.



PLAN 84
4 PROPUESTAS
  • La formacion de maestros (guia).
  • Inscribir la formacion del docente dentro de la educacion permanente.
  • Establecer nuevo marco teorico conceptual (mejorar el conocimiento del docente) diseño curricular/planeacion.
  • Concepcion interdiciplinaria de formacion del profesor (la teoria y la practica deben tener igual importancia).
  • Nueva relacion teorica-practica.

TRABAJO FINAL 2 SEMESTRE GRUPO 303

https://skydrive.live.com/P.mvc#!/view.aspx/TRABAJO%20FINA%202%20SEM/TRABAJO%20FINAL%20SEXENIOS%20%20DE%201946-1994.ppsx?cid=00094d3c15045f80&sc=documents&group=1

martes, 28 de junio de 2011

alejandra olivares: RElATORIA: Tema 2

Es NEW COLLEGE no COLLAGE (nueva escuela) en la lamina estaba mal escrito.

EVALUACION AL DOCENTE



A mi criterio me pareció muy bien su desempeño en el aula, ya que como desde un principio marco limites y se impuso, los compañeros tenemos claro como debemos desenvolvernos en sus clases, como siempre quiso que todos participáramos y sobresaliéramos de los demás, dándonos un espacio en la clase para que la dirigiéramos mientras que el otro recopilaba la información principal de la clase lo mismo en las exposiciones; el que los compañeros expusieran ciertos temas y los resumieran me ayudo ya que al sintetizarlo y exponerlo al grupo, la información fue mas significativa.


Dentro del aspecto del blog, también fue buena idea, ya que ahí pudimos subir los trabajos que nos iba pidiendo y checar el de nuestros compañeros y ponerles comentarios (que por cierto no pude).


En general me gusta la dinámica con la que nos enseña ya que es diferente a los demás y estamos en contacto con los compañeros fuera de la escuela; y el trato con nosotros en el aula es estricto a la vez que divertido.


Por mi parte no tengo comentarios negativos a su desempeño como docente, yo lo califico como un EXCELENTE DOCENTE, autoritario, dedicado, comprometido a mejorar nuestro desempeño como futuros docentes, agradable, confiable  y responsable.

PLANTEAMIENTOS Y RESPUESTAS DE LA ANTOLOGIA


1.- ¿Por qué se dice que la explosión educativa es triple?
Por que es demográfica en las aulas; cubre una amplia gama informativa y explota las esperanzas del hombre, quiere decir que a la escuela han llegado muchos mas, con exigencias de una saber mas ambicioso y cargados de ilusiones, pensando que la preparación y titulación académica abrirá las puertas.

2.- ¿Quién crea y en que año la escuela obligatoria?
Las Cortes de Navarra, en 1795.

3.- ¿Cuáles son las 4 cualidades que debe desarrollar el docente en su formación intelectual?
  • Contra el consumo irreflexivo.
  • Contra la uniformidad despersonalizante.
  • Poner interrogantes en las evidencias.
  • Indagar la zona del silencio.

4.- ¿Menciona y explica cuales son las dimensiones de la practica docente?
Dimensión institucional: se centra en el papel del maestro como profesional de la educación y abarca todas las relaciones laborales y condiciones materiales en que desarrolla su trabajo, así como los aprendizajes que se han ido adquiriendo.
Dimensión personal: se concentra en el maestro como ser humano con una historia personal, serie de capacidades y limitaciones , de intereses y motivaciones.
Dimensión interpersonal: es la relación que se establece entre los distintos miembros de la escuela, ya sea individualmente o en grupo.
Dimensión social: se refiere al trabajo docente como una actividad que tiene una importante repercusión en la sociedad, es el papel que juega el maestro frente a la sociedad, el lugar y el valor que esta le otorga, y el trabajo social que el maestro concreta desde la escuela.
Dimensión pedagógica: son las relaciones que directamente involucran el proceso de enseñanza aprendizaje, es la forma en que el docente concreta el proceso educativo a partir del modelo pedagógico propio.
Dimensión valoral: se refiere a los aspectos personales, se destaca por la importancia que tiene el proceso educativo, se relaciona con el conjunto de creencias, convicciones e ideologías que conforman el código laboral de cada maestro.

5.- Al inicio de la época de las Reformas se reestructura la SEP y se crean otras instituciones, menciónalas:
Se crea  la subsecretaria general de coordinación administrativa, la subsecretaria de asuntos culturales y la subsecretaria de enseñanza técnica.

6.- ¿En que sexenio se manda al Congreso de la Unión la iniciativa del llamado Plan de Once Años?
En el sexenio del Lic. Adolfo López Mateos, el 18 de diciembre de 1958.

7.- ¿Que problemática presentaban los trabajadores de la educación con el gobierno Cardenista y al inicio del régimen de Manuel Ávila Camacho?
Bajas percepciones económicas, represión administrativa y política, pocas posibilidades de una jubilación digna, falta de seguridad en su empleo y sobre todo sufrían de una constante división en sus filas.
8.- ¿A que se le conoce como P E T R O L I Z A C I O N?
A la entrada no masiva de petrodólares a un país se le da el nombre de petrolización, que será mas intenso  en la medida que la estructura productiva este menos desarrollada.
9.- ¿Qué expectativas se centran en los planes 72 y 75?
En el plan 72 se centra la expectativa en la relación maestro-contenidos “dominar materias de enseñanza” y en el plan 75, se centra en la relación maestro-método “dominar tecnología educativa”

10.- ¿De acuerdo al plan 72, como debe comportarse el maestro al interior de la escuela?
Su comportamiento esta determinado por leyes, reglamentos o disposiciones que tienden a conformar en los maestros actitudes de servicio a la comunidad, el maestro solo debe aprender y acatar las leyes, tienen que respetar a sus autoridades superiores y adaptarse

PLANTEAMIENTOS DE LA ANTOLOGIA

1.- ¿Por qué se dice que la explosión educativa es triple?
2.- ¿Quién crea y en que año la escuela obligatoria?
3.- ¿Cuáles son las 4 cualidades que debe desarrollar el docente en su formación intelectual?
4.- ¿Menciona y explica cuales son las dimensiones de la practica docente?
5.- Al inicio de la época de las Reformas se reestructura la SEP y se crean otras instituciones, menciónalas:
6.- ¿En que sexenio se manda al Congreso de la Unión la iniciativa del llamado Plan de Once Años?
7.- ¿Que problemática presentaban los trabajadores de la educación con el gobierno Cardenista y al inicio del régimen de Manuel Ávila Camacho?
8.- ¿A que se le conoce como P E T R O L I Z A C I O N?
9.- ¿Qué expectativas se centran en los planes 72 y 75?
10.- ¿De acuerdo al plan 72, como debe comportarse el maestro al interior de la escuela?